El Porfiriato 

11.05.2023

Fue un periódico anarquista fundado en la Ciudad de México el 7 de agosto de 1900 esto provocó la persecución y razonamiento de sus editores en varias acusaciones tanto en Europa como en Estados Unidos. 

1876-1911

El inicio de la presidencia de Porfirio Diaz inicio el 28 de Noviembre de 1876 cuando fue elegido como los demás gobernantes del México pasado, llego a ser presidente gracias a un movimiento armado. El plan de Tuxtepec

Comenzó con el control de las instituciones políticas del país en 1877, se caracterizo por el control de los caudillos y cacique, la inversión extranjera, principalmente europea, la conciliación con las potencias mundiales etc.

En 1878 se reconoció a el presidente Diaz por parte de E. U., México abrió sus puertos extranjeros, E.U. compartió con México el interés de desarrollar sistemas de comunicación que facilitaron el comercio y se fortalecieron los vínculos entre los Pa´´íses

En 1879 el levantamiento de Lerdistas en Veracruz proponía el derrocamiento de Diaz y proponía a la presidencia a Sebastián Lerdo de Tejada.

Un grupo de Lerdistas llegaron al extranjeros tras mas de 3 años  de proponer su revuelta.

en 1880 llego a sustituir a Porfirio Diaz Manuel de Refugio González Flores, llego a Tequila Jalisco.

Individuos enmascarados asaltan un tren en san Ángel, esto hizo que el país que se impactará ya que era algo nuevo.

En 1881 Diaz Pide una licencia para separarse como ministro de fomento que venia ocupando desde el 1 de diciembre de 1880 con el fin de gobernar Oaxaca

en el primero de Enero de 1882 Francisco Naranjo amigo de Treviño es nombrado ministro de armas 

Manuel Herrera encargado  de negocios y ministro plan, potencio de Guatemala en México  presento su proyecto para solucionar  el conflicto con México, en el que se propone que derechos  de México sobre Chiapas .

En un país de diez millones de personas, solo había 830 hacendados. Los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas. Allí había trabajado, pero estaban mal pagados, tenian poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en tiendas de raya, que eran de los propios patrones y vendían todo más caro.

En un país de diez millones de personas, solo había 830 hacendados. Los indígenas perdieron muchas tierras, y la mayor parte de los habitantes del campo tuvieron que ocuparse como peones en las haciendas. Allí había trabajado, pero estaban mal pagados, tenían poca libertad y se veían obligados a gastar el poco dinero que ganaban en tiendas de raya, que eran de los propios patrones y vendían todo más caro.

En 1885 el presidente Porfirio Díaz establecido el 15 de septiembre como el día de la independencia

"Durante 1887, Porfirio Díaz estableció una ley por la cual quedan libres de toda contribución federal, local y municipal las minas de carbón de piedra en todas sus variedades, las de petróleo, y las de hierro y azogue. Secretaria de estado y del despacho de fomento, colonización, industria y comercio de la república mexicana. En mayo, el embajador de Estados Unidos en México, Thomas C. Manning, pide a Ignacio Mariscal, ministro de relaciones exteriores, que se cancele la nueva concesión de plata de refino de petróleo a una empresa mexicana, que amenaza perjudica, a las compañías norteamericanas"

(SEP.gov/pag52/Rodríguez)

En marzo de 1888, en la capital, se registra una nueva agresión: una multitud de léperos persigue a un chino, causando la diversión de la gente haciéndose patente de la población mexicana y que se incrementan a partir del derecho de los extranjeros para radicar en el país.

En Junio de 1889 se expide una ley en la cuál se explica la Natura de diversos tipos de propiedades por forma legal debe entenderse el terreno donde se asientan las calles y plazas de poblaciones; los ejidos son las tierras destinadas para el uso común del vecindario, piedras, etc; comunales, las tierras inalienables de las comunidades indígenas cuyo usufructo corresponde a los comuneros y los propios los inmuebles que los ayuntamientos arriendan para aplicar sus productos a los gastos municipales.

El 29 de abril de 1890, la cámara de diputados aprueba la reforma constitucional que permitió la reele

El 4 de febrero, muere Antonio Pelagio de Labastida y Dávalos, el arzobispo de México. 

El 21 de marzo, se decreta la Ley Reglamentaria de la Instrucción Pública en el Distrito y Territorios Federales. 

Para aplicarla, se crean 24 escuelas municipales, se establece el sistema simultáneo, se amplían los edificios escolares y se aumenta el número de profesores en las antiguas escuelas lancasterianas. El 29 de marzo, la Compañía Inglesa de Gran Ópera inaugura su temporada con el estreno en México de la obra Tannhäuser, de Wagner. 

El 1 de abril, se inaugura la línea férrea entre México y Veracruz, de 547 kilómetros, construida por la compañía del Ferrocarril Interoceánico. acción indefinida del presidente y los gobernantes, la envía al senado para aprobación.

En enero de 1891, queda concluida la línea de fierro construida entre Monterrey y Tampico, con un entronque con el ferrocarril internacional, al que se le denomina Estación Treviño. En febrero, se declara una peste en la cárcel de Belén, lugar que el presidente Díaz ha llenado con sus opositores, sobre todo, periodistas, como Daniel Cabrera, a quien en ese momento se le permite salir. Se les otorga a los norteamericanos Hampson y Carthell y al británico Chandos Stanhope la concesión para continuar con la construcción del ferrocarril de Tehuantepec, casi en los mismos términos acordados con MacMurdo, pero el precio de la obra varía mucho. El 7 de febrero de 1895, se nombra a Próspero María Alarcón y Sánchez de la Barquera como Arzobispo de México. El 17 de febrero de 1896, el periodista Filomeno Mata es encerrado en la cárcel de Belén. Este hecho lo motiva a publicar una carta abierta dirigida al Presidente de la República y a los magistrados de la Corte, en donde describe las circunstancias en las que se llevó a cabo su aprehensión.

 En este año(1897), Ignacio de la Torre y Mier, yerno de Porfirio Díaz, pretende la gubernatura del Estado de México y contiende contra José Vicente Villada Perea, pero es derrotado. No cuenta con el apoyo de Díaz. A partir de este año también, surge el grupo de los científicos, quienes determinaron la política a seguir básicamente en tres rubros: en el económico, con el fomento de la inversión extranjera; en el político, con la instauración de una dictadura transitoria, y en lo sociocultural, al recomendar la implantación de un sistema de educación pública bajo la égida del positivismo

Septiembre de 1897, Arnulfo arroyo un hombre de 30 años comenzó un golpe a la cabeza al entonces presidente Porfirio Díaz.

Durante el metro literal Porfirio Díaz se documentó como muchas injusticias contra el pueblo pues se enfocaba en la clase acomodada que en la clase popular.

"Que las personas se ha hartaran y tomaban acciones por su propia cuenta también anteriormente se documentaron casos de descontento por el gobierno"

(SEP.gov, pág 31, Antonio)

Uno de ellos fue el 16 de septiembre de 1897 cuando recibió un golpe como muestra de descontento

También Porfirio Díaz inauguró la creación de la escuela naval de Veracruz el primero de julio de 1897 siendo una de los planteles de mayor relevancia histórica y prestigio para nuestro país

Movimientos opositores a Porfirio Díaz especialmente los liberales también se crea y publica el periódico regeneración dirigido para los hermanos Ricardo Enrique y Flores Magón que criticó contra el régimen de Porfirio Díaz

Fue un periódico anarquista fundado en la Ciudad de México el 7 de agosto de 1900 esto provocó la persecución y razonamiento de sus editores en varias acusaciones tanto en Europa como en Estados Unidos.

Desde el exilio Ricardo Flores magón publicó el periódico desde San Antonio Texas

En 1913 realizó el proceso electoral por la cual Porfirio Díaz vuelve a ser electo otra vez como presidente y Román corral como vicepresidente.

¨¨ Por causa de esto se llevan a cabo muchas protestas en contra de la reelección de Porfirio Díaz quien corresponde a las proteínas con cárcel y muerte a los inconformes¨¨

(se´p.gov,pag 31, Antonio)

1904 elecciones federales se llevaron a cabo dos jornadas de elecciones primarias y elecciones secundarias la idea de prolongar el periodo presidencial de 4 a 6 años fue del diputado Alonso Rodríguez Miramón en tiempo de elecciones el país sufre contra una rebeliones armadas.

También el presidente ordenó la creación del partido nacional de México para que nombraran candidato a vicepresidencia a Ramón corral que era un político desconocido y no tenía arraigo popular finalmente la edición del congreso fue promulgado el periodo presidencial de 4 a 6 años

Para concluir una lectura para comprender mejor el fin del Porfiriato y el inicio de la Revolución Mexicana.

https://www.gob.mx/segob/articulos/inicio-de-la-revolucion-mexicana-el-fin-del-porfiriato-y-el-levantamiento-de-madero?idiom=es 



            

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar